Paro en puerto de Manzanillo dejó pérdidas por más de 1 billón de pesos

Una pérdida económica superior a 1 billón 837 millones de pesos fue el saldo del paro logístico que afectó al puerto de Manzanillo durante 21 días, según estimaciones de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo (UTCM). Las afectaciones económicas derivadas del colapso no solo golpearon a los transportistas, sino que se extenderán hasta los bolsillos del consumidor final, quien terminará pagando los sobrecostos en productos que ingresan por esta terminal.

Yax Tzel Nolasco Gómez, presidente de la UTCM, detalló que el puerto llegó a generar una pérdida de 87 millones de pesos diarios, derivado principalmente del retraso en la liberación de mercancías durante los procesos de reconocimiento aduanero. Esto implicó la pérdida de hasta 2,500 citas diarias, con un promedio de 5,000 contenedores sin cargar cada día.

Al retraso operativo se sumaron los costos de almacenamiento, demoras y reprogramaciones, con un cargo adicional de 3,450 pesos más IVA por contenedor reprogramado, lo que elevó la cifra diaria a millones de pesos en pérdidas acumuladas. “Este cuello de botella afectó a toda la cadena logística. La ruta fiscal se saturó, los camiones no podían entrar y el flujo se detuvo”, explicó Nolasco Gómez.

El origen de esta crisis se remonta a un cambio de personal en la aduana, lo que provocó un rezago en los procesos de revisión y liberación de mercancía. Contenedores detenidos por verificaciones aduanales pasaban entre tres y cuatro días sin ser liberados, paralizando la operación general del puerto más importante del país en carga contenerizada.

La situación comenzó a aliviarse esta semana tras el anuncio de la llegada de 50 nuevos elementos a la aduana, lo que ha agilizado los procesos de modulación y retiro de mercancías. Sin embargo, los transportistas advierten que tomará al menos dos semanas más para lograr una operación completamente normal, tal como lo previó la gobernadora de Colima.

Yax Tzel Nolasco subrayó que este tipo de crisis logísticas, aunque se resuelvan en el corto plazo, generan efectos de largo alcance: “El sobrecosto de los productos que no se movieron a tiempo o que acumularon demoras lo terminará pagando el consumidor. Es una cadena que inicia aquí, pero termina en los anaqueles de todo el país”.

You must be logged in to post a comment Login