En un esfuerzo conjunto por combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marítimos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural implementaron operativos de inspección y vigilancia en las costas de Colima, y otros estados del litoral. Estas acciones están enfocadas en frenar las prácticas ilegales que afectan la sostenibilidad del sector pesquero en México.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2025, las autoridades federales realizaron un total de 850 inspecciones en las costas de Colima, otras 16 entidades. En este proceso, se verificaron 647 vehículos, de los cuales 203 resultaron en la elaboración de actas de inspección. Además, se confiscó un número significativo de equipos y embarcaciones: una embarcación mayor, once embarcaciones menores, diez motores fuera de borda y 45 vehículos fueron retenidos.
El trabajo realizado en Colima se destacó por la intensificación de los recorridos tanto acuáticos como terrestres. Asimismo, la Conapesca llevó a cabo los operativos en las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En total, se realizaron 203 recorridos en el mar, mientras que en tierra se ejecutaron mil 454, todos con el objetivo de detectar y erradicar las actividades pesqueras ilegales en las aguas del estado.
Además, en las comunidades pesqueras se llevaron a cabo 168 pláticas de prevención, para sensibilizar a los pescadores sobre la importancia de respetar las regulaciones y cuidar los ecosistemas marinos.
Las autoridades federales también reportaron la incautación de 86 toneladas 600 kilos de productos pesqueros ilegales, los cuales fueron retenidos como parte de estos operativos. Estos esfuerzos son parte de una estrategia integral para garantizar que la actividad pesquera en la región sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
You must be logged in to post a comment Login