Gobernadora afirma baja del 48% en denuncias por desaparecidos en Colima

Una disminución superior al 48 por ciento en las carpetas de investigación por personas desaparecidas fue uno de los datos con los que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva defendió su administración, al asegurar que las denuncias han descendido desde el inicio de su gobierno. Según la mandataria, parte de las indagatorias que se abrieron durante esta gestión obedecen a hechos ocurridos en el sexenio anterior que no fueron denunciados en su momento por falta de confianza.

El tema saltó al debate durante la sesión solemne del Congreso del Estado, donde la mandataria presentó su cuarto informe de actividades. Aunque se trata de uno de los problemas más sensibles en Colima, el fenómeno de la desaparición de personas no formó parte central de su mensaje.

Fue hasta que el diputado del Partido Acción Nacional, Alberto Partida, tomó la tribuna que la discusión sobre seguridad se colocó en el centro. El legislador cuestionó los resultados en materia de violencia y enlistó diversos indicadores en los que Colima ocupa las primeras posiciones a nivel nacional.

Partida señaló que el estado se encuentra entre los primeros lugares en homicidios, violencia familiar, extorsión y feminicidio, además de sumar un elevado número de personas desaparecidas. Desde su perspectiva, esta situación refleja la gravedad del panorama de seguridad y exige que el gobierno asuma responsabilidades.

Ante estas críticas, Vizcaíno Silva respondió directamente al indicador relativo a personas no localizadas. Recalcó que su administración ha mantenido una reducción constante en las denuncias presentadas por desaparición, lo que, insistió, desmiente la acusación hecha desde la oposición.

Pese a esa respuesta puntual, la mandataria no profundizó en las cifras ni en la estrategia estatal para atender a las familias afectadas. Tampoco desarrolló el tema dentro del resto de su informe, lo que fue señalado por organizaciones y legisladores como una omisión relevante en un contexto donde el fenómeno de desapariciones continúa siendo una de las principales exigencias sociales en Colima.

 

You must be logged in to post a comment Login