Importaciones agrícolas generan incertidumbre y pérdidas para el campo en Colima

El incremento en la importación de maíz, trigo, frijol y otros cereales ha encendido la preocupación entre organizaciones campesinas de Colima, que observan cómo la producción local pierde terreno ante la falta de condiciones que permitan mantener estos cultivos en operación sin generar pérdidas.

Alfonso Muñiz, secretario general de la Confederación Nacional Campesina en el estado, explicó que esta tendencia refleja un problema más profundo: cada vez más agricultores optan por dejar de sembrar porque ya no resulta rentable sostener los costos de preparación de tierras, insumos y mano de obra. “La gente prefiere no sembrar que cultivar para perder”, advirtió.

El dirigente subrayó que este panorama se ha agudizado por la ausencia de políticas públicas que fortalezcan al campo. Señaló que los apoyos y estímulos que antes permitían mantener la producción prácticamente han desaparecido, dejando a las y los productores en espera de programas que nunca llegan.

Muñiz indicó que la inconformidad expresada por diversos grupos campesinos es totalmente comprensible, pues llevan años solicitando respaldo gubernamental para mejorar sus ingresos sin obtener una respuesta efectiva. La falta de atención, dijo, ha generado incertidumbre sobre la sustentabilidad de la producción de granos básicos en la región.

A pesar de este contexto, el dirigente aclaró que la CNC ha decidido mantenerse al margen de las protestas recientes. Mencionó que, debido a que la organización está vinculada a un partido político, existe el riesgo de que desde el gobierno se intente descalificar o politizar las manifestaciones si la CNC participa activamente.

No obstante, reiteró que la molestia de las y los productores es legítima y que el abandono del campo no sólo afecta a quienes dependen directamente de la agricultura, sino también a la seguridad alimentaria del país, que cada vez requiere mayores volúmenes de productos importados para atender la demanda nacional.

 

You must be logged in to post a comment Login