Colima: conductores de apps rechazan ser transporte público 

Los conductores que trabajan mediante plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi en Colima exigieron que se reconozca su labor como servicio privado y no como transporte público. A través de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), los conductores señalaron que las normas actuales los colocan bajo un marco legal que no corresponde a su actividad.

Según la organización, tratar a los conductores como concesionarios vulnera sus derechos laborales y constitucionales. “No somos taxis ni choferes del Estado. Prestamos un servicio entre particulares mediante aplicaciones digitales y debemos ser reconocidos como trabajadores”, explicaron los representantes de la UNTA.

El sindicato propuso una reforma a la Ley de Movilidad y su reglamento, con el objetivo de regular las plataformas y proteger los derechos de quienes dependen de ellas. Plantean que la autoridad solo supervise a las aplicaciones, sin intervenir en la operación diaria de los conductores.

Entre las demandas también se encuentra garantizar seguridad social, condiciones laborales justas y derechos básicos para quienes laboran a través de estas plataformas, adaptando la ley a la realidad tecnológica del siglo XXI.

La UNTA trabaja en coordinación con especialistas en derecho laboral y constitucional para preparar una propuesta que será presentada ante el Congreso del Estado en las próximas semanas.

Finalmente, el sindicato hizo un llamado a las autoridades para establecer un diálogo directo con los conductores y evitar regulaciones impuestas sin consulta. “La movilidad del futuro debe construirse escuchando a quienes la hacen posible”, concluyeron.

You must be logged in to post a comment Login