Manzanillo colapsa: retención de contenedores dispara costos y retrasos

El puerto de Manzanillo atraviesa una saturación crítica que retrasa la liberación de contenedores, afectando a importadores, transportistas y la cadena logística regional.

Óscar Benavides, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Manzanillo, señaló que alrededor de 400 contenedores diarios quedan retenidos por más tiempo del estipulado, generando pérdidas millonarias y cobros de almacenaje que, en conjunto, podrían superar los 3 millones de pesos al día.

Los retrasos obligan a los empresarios a pagar tarifas adicionales para acelerar la liberación de la carga, situación que ha sido calificada como una “extorsión técnica” por los usuarios del puerto, quienes denuncian la falta de transparencia en los procesos de revisión.

El costo de almacenamiento y traslado interno de los contenedores puede elevarse rápidamente, dependiendo del volumen y tipo de mercancía, mientras que la demora en la entrega de documentos oficiales como actas circunstanciadas agrava la congestión.

La saturación tiene repercusiones directas en las industrias locales, afectando sectores como el acero, la química y el textil, que dependen de insumos importados para mantener sus operaciones.

Transportistas y empresarios demandan medidas inmediatas para agilizar los trámites y liberar la carga retenida, buscando reducir costos inesperados y evitar que la congestión siga afectando la competitividad del puerto.

La presión sobre la terminal portuaria evidencia la necesidad de optimizar procesos y garantizar que la infraestructura pueda manejar eficientemente el creciente flujo de mercancías hacia el centro del país.

You must be logged in to post a comment Login