En silencio violencia masculina en Colima

En Colima, la violencia intrafamiliar no afecta únicamente a las mujeres. Cada vez son más los hombres que enfrentan maltrato dentro de sus hogares, pero permanecen en silencio por miedo a la crítica social y la vergüenza. Esta situación tiene repercusiones profundas en la dinámica familiar y en la formación de los hijos.

En Tecomán, Samira Ceja Torres, coordinadora de la Asociación en Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, explicó que los casos de hombres violentados por sus parejas suelen pasar desapercibidos. La especialista señaló que pocos varones se atreven a hablar por temor a que se cuestione su masculinidad o se les juzgue por “permitir” ser maltratados.

La violencia de mujeres hacia hombres genera un impacto que trasciende a la víctima. Los hijos que observan estas situaciones pueden normalizar los comportamientos agresivos, reproduciéndolos en sus propias relaciones y perpetuando un ciclo de violencia familiar y social.

Ceja Torres advirtió que los índices reales podrían ser mucho mayores que los reportados oficialmente, ya que muchas víctimas no denuncian ni buscan ayuda. Esto mantiene ocultos numerosos casos de maltrato masculino en la entidad.

La especialista destacó la importancia de crear espacios seguros para que los hombres puedan expresar sus experiencias sin temor a burlas o juicios, fomentando la conciencia y la atención a este tipo de violencia.

“Mientras la sociedad siga considerando absurdo que un hombre diga que su pareja lo agrede, seguirán existiendo historias silenciadas que dañan a las familias”, concluyó Samira Ceja Torres, enfatizando la necesidad de visibilizar este problema en Colima y, en particular, en Tecomán.

You must be logged in to post a comment Login