Colima reduce tasa de suicidios, pero adultos siguen siendo los más afectados

La tasa de suicidios en Colima ha disminuido significativamente en los últimos años, pasando de 11 a 4.1 casos por cada 100 mil habitantes, informó Guillermo Blanco, titular de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMAC). Con este descenso, la entidad pasó del sexto al 26º lugar a nivel nacional en incidencia de suicidios.

Aunque la reducción es notable, los hombres entre 25 y 50 años siguen siendo el grupo con mayor riesgo. Los municipios con mayor concentración de casos son Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez, lo que refleja la presencia de factores sociales y comunitarios que influyen en la decisión de quitarse la vida.

CESMAC ha identificado que ciertos meses del año presentan repuntes en la incidencia de suicidios, especialmente durante los periodos vacacionales de abril a septiembre. Las condiciones de estrés laboral, conflictos familiares o aislamiento pueden aumentar la vulnerabilidad en estas épocas.

Los especialistas destacan que los factores que llevan al suicidio varían según la edad: en niños, un entorno hostil o falta de apoyo puede ser determinante; en adolescentes, la presión social y los cambios personales; en adultos, problemas familiares, separaciones o desempleo; y en adultos mayores, la sensación de vacío tras la partida de hijos o seres queridos.

Además del suicidio, los trastornos más frecuentes en la población son ansiedad y depresión, que afectan alrededor del 20 por ciento de los habitantes. Blanco subrayó la importancia de la atención temprana y de utilizar los servicios gratuitos disponibles, incluyendo la línea nacional 800-911-2000 y el 911 en emergencias.

Finalmente, hizo un llamado a las familias a observar señales de alerta y cambios de conducta en sus miembros, ya que la detección oportuna puede ser clave para canalizar a las personas a recibir apoyo profesional y prevenir tragedias.

 

 

You must be logged in to post a comment Login