Demandan tratamientos hormonales gratuitos para personas trans en Colima

La comunidad trans en Colima continúa exigiendo acceder a tratamientos hormonales y servicios médicos especializados en instituciones públicas de salud, afirmó Fenty Law, abogada, activista y defensora de derechos humanos. Y es que a pesar de la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos tras la discriminación que sufrió en 2022, el acceso a estos tratamientos sigue siendo limitado o negado.

Fenty denunció que, en sus visitas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, el personal médico negó conocer o aplicar procedimientos relacionados con la atención a personas trans, lo que ha afectado también a otras compañeras que solicitaron tratamiento hormonal.

Además, relató que su cirugía programada en la Clínica No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez fue suspendida en siete ocasiones, sin explicaciones claras y con irregularidades que incluyen la falta de disponibilidad del cirujano y la filtración de sus datos personales a terceros.

La activista ha presentado denuncias por estas omisiones y negligencias ante la Fiscalía del estado, así como una solicitud de amparo para que se garantice su derecho a la salud integral. Sin embargo, hasta ahora no ha recibido respuesta favorable ni medidas de protección.

Fenty ha impulsado además propuestas para crear una clínica especializada para personas trans y no binarias en Colima, iniciativa que ha presentado a autoridades estatales y municipales, con apoyo para la donación de un terreno destinado a este proyecto. Asimismo, trabaja en la capacitación del personal médico para mejorar el trato digno hacia la diversidad sexual.

Pese a estos esfuerzos, la demanda por tratamientos hormonales y atención médica adecuada en el sistema público de salud permanece insatisfecha para la comunidad trans en Colima, situación que refleja un reto institucional pendiente en materia de derechos humanos y acceso a la salud.

 

You must be logged in to post a comment Login