En Colima, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de extorsión, de acuerdo con datos del observatorio Data Coparmex 2.0. El problema no solo persiste, sino que crece ante la falta de herramientas legales efectivas para combatirlo.
Eduardo Sánchez García, presidente estatal de la Coparmex, advirtió que la ausencia de un marco jurídico claro permite que los extorsionadores actúen con impunidad. “No hay una figura legal definida que permita investigar y sancionar de forma seria este delito”, señaló.
Ante esta situación, la Confederación Patronal impulsa una iniciativa a nivel nacional para que la extorsión sea tipificada en el Código Penal Federal. El objetivo: brindar a las autoridades una base legal que permita aplicar castigos ejemplares y frenar la escalada de violencia económica que enfrentan tanto empresas formales como negocios informales.
El dirigente empresarial subrayó que la problemática afecta sobre todo a pequeñas y medianas empresas, así como a negocios fuera de la formalidad, los cuales muchas veces no aparecen en las estadísticas porque no denuncian por temor o desconfianza.
En el ámbito estatal, se trabaja para que, una vez aprobada la reforma federal, el Congreso local establezca un marco jurídico que permita sancionar con claridad este delito en Colima. La intención es que esta legislación ayude a inhibir prácticas extorsivas que generan pérdidas económicas, incertidumbre y miedo en el sector productivo.
You must be logged in to post a comment Login