Colima es la entidad del país con menos solicitudes registradas para participar como observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 10 de abril.
A nivel nacional, el INE ha recibido un total de 136 mil 459 solicitudes de personas interesadas en ser acreditadas como observadores. Sin embargo, Colima se encuentra en el último lugar, sin que hasta el momento se haya detallado el número exacto de aspirantes de la entidad.
De ese total, 24 mil 261 solicitudes fueron rechazadas, principalmente por tratarse de personas vinculadas a partidos políticos o programas sociales, dos de los principales impedimentos para ejercer esta función. Aún así, se han aprobado ya 25 mil 546 acreditaciones en todo el país.
Las entidades con mayor participación en este proceso son Estado de México, Michoacán y Tamaulipas. En contraste, Colima muestra el menor interés, lo que preocupa ante la relevancia del proceso judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.
La mayoría de las personas interesadas en ser observadoras son mujeres, con 83 mil 191 solicitudes, frente a 53 mil 252 de hombres. Además, se reportan 17 solicitudes de personas no binarias. También destaca el interés de jóvenes entre 21 y 25 años, con más de 3 mil 400 acreditaciones aprobadas.
En cuanto a solicitudes rechazadas, el mayor número se concentra en el Estado de México y la Ciudad de México. Las causas más frecuentes son la afiliación política o el trabajo en programas sociales, lo que contraviene la normativa para observadores electorales.
El registro para ser observador electoral cierra el 7 de mayo. El INE reiteró que la observación ciudadana es clave para garantizar la transparencia y legalidad del proceso, por lo que invitó a la ciudadanía de Colima y de todo el país a sumarse de manera activa y responsable.
You must be logged in to post a comment Login