Ante el alto índice de suicidios registrados en Colima durante los últimos seis años, la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) ha implementado tamizajes psicológicos para detectar síntomas de depresión y evitar que este padecimiento pueda tener consecuencias fatales.
La prueba que se aplica es el PHQ-9, una herramienta que permite a las personas identificar el nivel de depresión que presentan y, en función de los resultados, acudir a los servicios médicos especializados para recibir la atención adecuada. El rango de síntomas detectados puede variar desde leves hasta cuadros severos de depresión.
La Secretaría de Salud estatal no solo trabaja en la detección temprana de la depresión, sino que también busca prevenir los casos de suicidio. Para ello, se han analizado las estadísticas del Observatorio de Salud Mental, que revelan los casos de depresión en la población, así como los suicidios registrados en los últimos años.
En 2021, Colima alcanzó la tasa más alta de suicidios con 77 casos, lo que ha impulsado a las autoridades a seguir implementando estrategias para mejorar la atención en salud mental y prevenir que más personas opten por el suicidio como una salida frente a la depresión u otros problemas personales.
Además de los tamizajes, la Secretaría de Salud ha intensificado la capacitación de personal médico y la creación de programas de apoyo psicológico a nivel comunitario, para garantizar que las personas que enfrenten trastornos emocionales reciban el apoyo adecuado. Estas acciones son fundamentales para generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y fomentar un entorno de mayor apertura y apoyo hacia quienes luchan contra la depresión. La colaboración interinstitucional también será clave para fortalecer las estrategias preventivas en el estado.
You must be logged in to post a comment Login