Reformas fallidas agravan crisis de desapariciones en Colima

Para los colectivos de búsqueda en Colima, las reformas recientes en materia de desapariciones no solo han sido inútiles: han empeorado las condiciones en las que operan las familias que llevan años buscando a sus seres queridos. Acusan que las nuevas reglas no resolvieron nada y que hoy enfrentan más trabas que antes.

Carmen Sepúlveda Gómez, representante de la Red de Desaparecidos en Colima, afirmó que las autoridades dejaron en manos de las víctimas tareas que deberían asumir las instituciones. Señaló que, mientras los familiares recorren terrenos, revisan expedientes y aprenden normativas que no sirven, las dependencias no muestran avances concretos.

Colectivos del estado preparan una reunión virtual para analizar el impacto real de las reformas y evidenciar que, lejos de facilitar la búsqueda, han sumado obstáculos. Dicen que las leyes “prometieron ayuda”, pero terminaron siendo una carga más para quienes llevan años exigiendo resultados.

A pesar de este contexto, algunas familias han logrado recuperar restos que estaban pendientes de entrega. Los colectivos atribuyen estos casos a la insistencia de las propias víctimas, no al trabajo institucional, pues los expedientes habían permanecido detenidos durante meses.

Las organizaciones exigirán datos exactos en su próxima reunión con la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Consideran indispensable que el gobierno aclare cuántas personas han sido identificadas y cuántas siguen sin ser localizadas, pues la falta de información pública agrava la desconfianza.

Como parte de sus acciones de denuncia, la Red colocará esferas con fotografías de personas desaparecidas en espacios públicos de Colima, Tecomán, Comala, Manzanillo y Cuauhtémoc. También realizarán su peregrinación del 10 de diciembre, una marcha que busca recordar que cientos de familias continúan atrapadas en una espera interminable.

You must be logged in to post a comment Login