Colima capital mejora percepción de seguridad, Manzanillo registra aumento de temor

La percepción de inseguridad tuvo comportamientos distintos en las principales ciudades del estado durante el tercer trimestre de 2025. Mientras en Colima capital bajó del 81.4% al 75.6%, en Manzanillo subió del 60.7% al 71%, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

El temor sigue presente en la vida diaria de los colimenses, y es que se estima que el 40% de la población ha dejado de portar objetos de valor o evita salir de noche cerca de su vivienda por miedo a ser víctima de algún delito, una señal de que la inseguridad todavía limita las actividades cotidianas de los habitantes.

En contraste con la percepción de riesgo, Colima capital mostró avances en la convivencia vecinal. Los conflictos entre habitantes disminuyeron hasta un 10% lo que refleja una ligera mejora en la relación entre comunidades.

En todo el país, la población sigue mostrando poca confianza en las policías estatales y municipales, lo que contribuye a que muchas personas se sientan inseguras en su vida diaria. En contraste, las fuerzas federales gozan de mayor credibilidad, especialmente la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.

Los especialistas señalan que, aunque la percepción de inseguridad en la capital ha mostrado un avance moderado, sigue siendo un problema estructural. Las autoridades locales enfrentan el reto de reforzar la prevención y aumentar la confianza ciudadana para que la población se sienta realmente protegida.

You must be logged in to post a comment Login