Debido a la falta de acceso a créditos oficiales, los arroceros de Colima se han visto obligados a recurrir a prestamistas para adquirir los insumos necesarios y mantener sus cultivos. Esta situación ha generado costos adicionales y afectado la rentabilidad de las cosechas.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) en Colima ha sido señalada por los retrasos y la burocracia en la liberación de los recursos. Según Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, de Productores Unidos por Colima, la delegada local de la dependencia, Esmeralda López Mendoza, es responsable de que los créditos no se hayan entregado oportunamente.
Los agricultores contaban con un crédito con la Caja 15 de Mayo al 14% de interés anual, que podía reducirse un punto si todos cumplían con los pagos. Sin embargo, Sader decidió contratar a la Caja Providencia, que ofrecía el mismo crédito al 18%, incrementando los costos para los beneficiarios.
El retraso coincide con la etapa de espigado del arroz, por lo que la falta de recursos ha obligado a recurrir a préstamos externos para asegurar los insumos. Vizcaíno calificó la situación como “intolerable e insoportable” y denunció que la burocracia ha afectado directamente la producción local.
Se exigió a los funcionarios responsables explicaciones claras sobre la situación, y se hizo un llamado al gobierno federal para que intervenga y garantice que los créditos se entreguen en tiempo y forma, evitando daños mayores a los agricultores.
You must be logged in to post a comment Login