La Bahía de Manzanillo inicia un nuevo capítulo en la conservación de sus recursos marinos. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) declaró la zona como “Refugio Pesquero Parcial Temporal”, con el objetivo de proteger especies que han sido intensamente explotadas por la pesca comercial.
Entre las especies afectadas por la medida se encuentran pargos, meros, burros y jureles. La pesca artesanal con línea de mano y anzuelo número 8 o superior continúa permitida, buscando equilibrar la protección ambiental con la actividad productiva de los pescadores locales.
La declaratoria tiene vigencia de cinco años y representa la primera zona de este tipo en Colima. Especialistas del Instituto de Investigaciones Marinas y Pesqueras (IMIPAS) respaldan la medida, que también considera la preservación de arrecifes artificiales y otros hábitats críticos de la bahía.
Para el municipio, la protección de la bahía es estratégica. La zona no solo concentra gran parte de la actividad pesquera y portuaria, sino que su conservación puede potenciar la pesca artesanal, asegurar la sostenibilidad de las especies y generar beneficios indirectos en la economía local.
Las autoridades municipales y estatales deberán enfrentar el reto de garantizar que la pesca comercial cumpla con las restricciones y que los pescadores puedan adaptarse a nuevas prácticas sostenibles, para que la zona cumpla su objetivo de recuperación de recursos.
La Bahía de Manzanillo se suma así a un esfuerzo más amplio del país. En el último cuatrimestre de 2025, Conapesca también declaró refugios pesqueros en Yucatán y Baja California Sur, consolidando un plan nacional para proteger especies marinas de alto valor económico.
You must be logged in to post a comment Login