El reciente Paquete Económico 2026 provocó preocupación entre los empresarios de Colima, principalmente por el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en ciertos productos y la ampliación de actividades sujetas a este gravamen. Eduardo Sánchez García, presidente de Coparmex en la entidad, advirtió que estas medidas podrían frenar la inversión y la creación de empleos en el país.
El dirigente señaló que, pese a los incrementos fiscales, la propuesta no atiende problemas estructurales como la informalidad, que afecta a más del 50% de las unidades económicas. Para Sánchez García, la ausencia de incentivos para formalizar negocios limita el desarrollo económico y la recaudación efectiva del Estado.
Coparmex ha iniciado conversaciones con empresas locales que podrían verse afectadas por los cambios en el IEPS, con el fin de analizar el impacto y definir una postura a nivel nacional. Sánchez García enfatizó que la política fiscal debería equilibrar la recaudación con la protección de la inversión productiva.
Asimismo, el dirigente cuestionó la forma en que se presenta el presupuesto ante la Cámara de Diputados, insistiendo en que los legisladores deben evaluar y debatir las propuestas de manera independiente, considerando las necesidades de los estados y del sector privado.
Para reforzar este diálogo, Sánchez García buscará reuniones con legisladores federales de Colima, con quienes ya ha conversado de manera preliminar sobre los posibles efectos del paquete económico. La intención, dijo, es garantizar que las decisiones presupuestales beneficien tanto a las empresas como a la población.
En conjunto, el Paquete Económico 2026 comprende la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Ley Federal de Derechos y criterios de política económica; elementos que, según el dirigente, deben ser revisados de manera integral para asegurar que el impacto fiscal sea equilibrado y promueva la formalización de las actividades económicas.
You must be logged in to post a comment Login