La producción de mezcal en Puebla alcanzó más de un millón de litros certificados, con 19 mil hectáreas de agave en cultivo, consolidando al estado como el segundo mayor productor del país. La infraestructura incluye 210 viveros, 250 palenques y 70 envasadoras, la mayoría de pequeños productores locales.
El Encuentro Nacional del Mezcal 2025, celebrado del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, reunió a productores, investigadores y empresarios en un espacio con más de 150 stands, talleres y concursos de mixología, enfocado en promover la cultura y calidad del mezcal poblano.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que la administración impulsa inversiones para fortalecer la producción artesanal y garantizar que las familias campesinas encuentren oportunidades económicas sin tener que abandonar sus comunidades.
Durante la inauguración se otorgaron medallas del Premio al Origen 2025 a nueve maestras mezcaleras, reconociendo su contribución en la industria. Para las autoridades federales, el mezcal se considera un símbolo de identidad cultural y soberanía alimentaria, que combina tradición y desarrollo económico.
El evento también conmemoró los diez años de la Denominación de Origen del mezcal de Puebla, reforzando la protección de prácticas de producción responsable que cuidan el medio ambiente y la riqueza cultural de la región.
Con estos avances, Puebla no solo consolida su posición en el mapa nacional del mezcal, sino que se proyecta como un referente internacional de la bebida artesanal, equilibrando tradición, sostenibilidad y desarrollo económico.
You must be logged in to post a comment Login