Hasta 15% sube la carne en Colima y reduce el consumo

Hasta un 15% han subido los precios de la carne de res en Colima en los últimos seis meses, afectando a los comerciantes locales y complicando la planeación de sus negocios. La situación se agrava debido a la menor capacidad de compra de las familias en esta temporada de regreso a clases.

El kilo de res en pie pasó de 54-55 pesos a 63 pesos, mientras que el cerdo presenta incrementos inusuales fuera de su comportamiento estacional, lo que genera presión adicional sobre los márgenes de ganancia. Muchos comerciantes se ven obligados a absorber parte del aumento para no perder clientes.

La volatilidad de los precios impacta directamente a toda la cadena de producción: ganaderos, distribuidores y rastros. Cada variación en alguno de estos puntos repercute en los costos y en la estabilidad de los negocios, dificultando mantener operaciones sostenibles.

Por otra parte, los gastos prioritarios de las familias, como uniformes, calzado y útiles escolares, limitan el consumo de carne. Esto obliga a los comerciantes a ajustar precios y porciones, adaptándose a presupuestos más ajustados de los clientes.

Los empresarios del sector destacan la importancia de contar con mecanismos que den estabilidad al mercado local, asegurando que productos básicos como la carne continúen siendo accesibles, y al mismo tiempo protejan la viabilidad económica de los comercios.

Además, los hábitos de consumo también influyen: cuando los hogares destinan recursos a productos no esenciales, el consumo de carne disminuye, reforzando la necesidad de estrategias que permitan a los negocios cárnicos afrontar la volatilidad y garantizar la alimentación básica de las familias.

 

 

 

 

You must be logged in to post a comment Login