Colima ha reportado 126 nuevos casos de VIH hasta finales de agosto de 2025, superando los registros del año pasado y con cuatro meses aún por transcurrir. A pesar del incremento, el estado no cuenta con programas financiados para prevenir la transmisión del virus.
Durante la última década, los gobiernos estatales no han destinado recursos a acciones de prevención, dejando al programa estatal sin herramientas básicas para atender a la población vulnerable. Esta situación se ha mantenido desde administraciones anteriores, incluida la de Ignacio Peralta, señaló Alexis Plascencia Salmerón, director general de Colima VIHVE.
Plascencia Salmerón advirtió que la falta de inversión limita el seguimiento de pacientes y compromete la protección de futuras generaciones. Además, el programa carece de recursos para mantener su parque vehicular, indispensable para trasladar medicamentos y dar seguimiento a menores que no acuden a sus citas médicas.
El último año en que se etiquetó presupuesto para prevención del VIH en Colima fue durante la segunda administración de Peralta. Desde entonces, el programa opera sin financiamiento formal, afectando la continuidad de la atención y la capacidad de controlar la transmisión del virus en la entidad.
Entre enero y agosto, la atención de pacientes se ha visto condicionada por la falta de presupuesto, poniendo en riesgo que quienes viven con VIH puedan recibir seguimiento adecuado y tratamiento oportuno.
Especialistas y autoridades sanitarias advierten que, sin medidas inmediatas ni respaldo económico, Colima podría enfrentar un aumento sostenido de casos y una presión creciente sobre el sistema de salud, dificultando la atención de quienes viven con VIH y la protección de quienes están en riesgo.
You must be logged in to post a comment Login