Tras descartar el descubrimiento de una ciudadela prehispánica en Colima, el Centro INAH en la entidad aclaró que el sitio al que se hizo referencia en redes sociales y medios nacionales ya estaba registrado oficialmente y no representa un hallazgo reciente.
El director del centro, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, explicó que se trata de una zona localizada en el municipio de Coquimatlán, sin nombre propio, incluida desde hace años en el inventario estatal. Solo La Campana y El Chanal están abiertas al público, mientras que alrededor de 700 sitios más permanecen sin difusión para evitar saqueos.
Martínez de la Rosa insistió en que la exploración arqueológica es una labor exclusiva del personal acreditado del INAH. Cualquier intento de divulgación fuera de los canales oficiales, advirtió, no solo es irresponsable, sino que puede poner en riesgo los vestigios.
El llamado a la prudencia coincide con el 40 aniversario del Centro INAH Colima, motivo por el cual se han programado charlas, presentaciones editoriales y exposiciones fotográficas en el Museo Regional de Historia, en la capital del estado.
El ciclo conmemorativo busca también reflexionar sobre la protección del patrimonio cultural y reconocer el trabajo de quienes han contribuido a su estudio y conservación durante las últimas cuatro décadas.
You must be logged in to post a comment Login