Crecen fraudes digitales que afectan a visitantes y sector hotelero en Colima

En Colima, las nuevas formas de fraude digital comienzan a impactar la experiencia de quienes planean vacacionar en la región, así como la operación de los hoteles. Estafas a través de medios electrónicos y solicitudes engañosas de pago ponen en alerta a las autoridades y empresarios del turismo.

Las víctimas suelen ser turistas que, buscando reservar alojamiento, confían en páginas o agencias en línea que no cuentan con respaldo legal ni garantías reales. El uso de depósitos en tiendas de conveniencia se ha convertido en un método común para defraudar a estos usuarios, complicando la recuperación de los recursos.

El sector hotelero no está exento de estos ataques, y varios establecimientos han reportado intentos de secuestro virtual y extorsiones que afectan su reputación y seguridad. Para hacer frente a esta problemática, la policía cibernética y la Fiscalía del Estado han comenzado a colaborar con asociaciones hoteleras en cursos de prevención y respuesta.

Los especialistas recomiendan a los visitantes verificar siempre la autenticidad de las plataformas y optar por reservas directas con los hoteles. También subrayan la importancia de denunciar cualquier irregularidad para facilitar la persecución de los responsables.

Para el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Arturo Sánchez Gordillo, la clave está en la prevención y la coordinación entre turistas, negocios y autoridades para mantener un entorno turístico seguro y confiable.

Frente a estos desafíos, Colima redobla esfuerzos para proteger su imagen y garantizar que la tecnología sea una herramienta de apoyo, no un riesgo para el turismo local.

 

You must be logged in to post a comment Login