El nuevo modelo de vivienda impulsado por el organismo dejará atrás las prácticas del pasado, donde se construían casas pequeñas, mal planeadas y sin acceso a servicios básicos. Así lo afirmó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, al explicar que las nuevas viviendas serán de 60 metros cuadrados, con dos recámaras y posibilidad de una tercera, dentro de conjuntos habitacionales equipados con agua, luz y drenaje.
“Son casas que, a diferencia de otras administraciones, se hacía lejísimos, chiquititas, no tenían agua, luz o drenaje. Esta vivienda es de 60 metros, con dos habitaciones con opción a una tercera. Son conjuntos habitacionales muy bonitos, bien hechos”, declaró.
Romero informó que los municipios de Colima, Manzanillo y Coquimatlán ya han donado predios para este programa, mientras que Villa de Álvarez se encuentra en proceso.
Estas donaciones permitirán desarrollar comunidades con infraestructura completa, que prioricen la calidad de vida de sus habitantes.
Este modelo forma parte del programa Vivienda para el Bienestar, que busca transformar no sólo el tipo de casa que se ofrece, sino también el acceso justo y sostenible a la misma.
Paralelamente, el Infonavit avanza en estrategias para aliviar la carga financiera de los trabajadores, como el congelamiento de créditos impagables, la aplicación de quitas y la mejora de esquemas como “Mejoravit Sólo Para Ti”, dirigido a remodelaciones con condiciones más accesibles.
Con este enfoque, el Infonavit apuesta por una nueva visión de vivienda social: más cercana, más digna y con mayor sentido humano.
You must be logged in to post a comment Login