Frente a las modificaciones propuestas a la Ley General en Materia de Desaparición, la Red de Desaparecidos en Colima alertó sobre la falta de inclusión de las familias afectadas, denunciando que las iniciativas presentadas por el gobierno se elaboran sin un diálogo abierto ni transparencia con quienes viven de cerca esta difícil realidad.
Blanca Estela Ramírez Hernández, vocera del colectivo, manifestó en entrevista telefónica desde la Ciudad de México su preocupación por que las reformas se estén impulsando sin mecanismos de Parlamento Abierto, y sin que las víctimas ni sus representantes hayan sido consultados o invitados a participar en la elaboración de las nuevas disposiciones.
“Nos preocupa que se tomen decisiones sin nuestra voz, cuando somos quienes enfrentamos la desaparición de un ser querido y conocemos las necesidades reales”, indicó Ramírez Hernández. Recordó que los colectivos han presentado propuestas concretas, como el fortalecimiento de las comisiones estatales de búsqueda y un mayor respaldo desde las fiscalías, pero que dichas propuestas no han sido reflejadas en el texto enviado al Senado.
Además, subrayó que la Unión Nacional de Colectivos emitió un comunicado conjunto para exigir que cualquier reforma se realice con total transparencia y participación activa de las familias afectadas. “Queremos acceso a las sesiones donde se discutirán los acuerdos, porque sólo así se pueden atender las verdaderas necesidades”, afirmó.
Finalmente, la Red insistió en la importancia de que las autoridades expliquen con claridad qué aspectos se modificarán y que se garantice que las reformas atiendan la realidad que viven las víctimas y sus familias, evitando que se impongan cambios sin una consulta adecuada ni fundamento técnico.



You must be logged in to post a comment Login