En Colima, la protección legal de las abejas se ha fortalecido notablemente, pues ahora quien sea responsable de matar estos polinizadores mediante pesticidas puede enfrentar penas de prisión de entre 2 y 8 años. Así lo informó el diputado local Alfredo Álvarez durante la Feria Agroecológica celebrada en Armería con motivo del Día Mundial de las Abejas.
Esta sanción se estableció con la incorporación del Artículo 196 Bis al Código Penal del Estado, que busca proteger la biodiversidad y respaldar la apicultura, actividad vital para la seguridad alimentaria y la economía regional. Colima se posiciona así como el segundo estado del país en contar con una legislación específica para este fin.
Aunque la mortandad masiva de abejas continúa siendo un problema, Álvarez destacó que en los últimos años se ha logrado reducir en un 50% gracias a una mayor conciencia y al respaldo legal vigente. Sin embargo, alertó que en municipios como Armería, Tecomán y Colima aún se detectan parcelas agrícolas donde el uso de pesticidas tóxicos sigue causando daño significativo a las colonias apícolas.
El diputado también reconoció que antes las denuncias de apicultores no recibían atención oportuna por parte de las autoridades. Actualmente, dijo, la Fiscalía General ha mostrado mayor apertura para atender estas denuncias, gracias a reuniones sostenidas para sensibilizar sobre la importancia de proteger a las abejas.
Finalmente, Alfredo Álvarez valoró la Feria Agroecológica como un espacio clave para promover la conciencia ambiental. “Sin abejas no hay vida; si no las cuidamos, no solo desaparecen ellas, sino que también peligra nuestra alimentación”, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login