Treinta casos de trabajo infantil han sido detectados en el estado de Colima en lo que va del año, de acuerdo con datos del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR). Los municipios con más registros son Colima y Tecomán, con 11 casos cada uno, seguidos por Manzanillo con siete.
El coordinador estatal del programa, Miguel Ángel Larios Ortiz, indicó que al identificar a menores trabajando, las autoridades buscan intervenir de inmediato para persuadirlos —así como a los adultos responsables— de abandonar esa actividad. En algunos casos, incluso se ha brindado atención médica a los menores involucrados.
Larios señaló que el combate al trabajo infantil es una labor continua y coordinada entre el gobierno estatal y los ayuntamientos, ya que también se han identificado casos en espacios privados, donde los menores laboran fuera de la vista pública.
Además de los operativos de detección, el personal del programa también da seguimiento a denuncias ciudadanas canalizadas a través del DIF Estatal, lo que ha permitido ampliar la cobertura y respuesta institucional frente a este problema.
El funcionario aseguró que el objetivo no es solo retirar a los menores de estas actividades, sino también ofrecer una atención integral que incluya salud, educación y orientación familiar para evitar recaídas.
Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para reportar posibles casos de trabajo infantil y contribuir así a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes colimenses.
You must be logged in to post a comment Login