La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales no es vista como viable en este momento por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Colima. Para el organismo, la medida, aunque positiva en términos de bienestar laboral, tendría un impacto negativo inmediato en las empresas.
Juan José Meza Núñez, presidente de Canacintra en el estado, destacó que una aplicación apresurada de la reforma podría generar un aumento significativo en los costos laborales. Esto incluiría el pago de horas extras, lo cual afectaría la rentabilidad y competitividad de las industrias locales.
El líder empresarial subrayó que la transición hacia una jornada laboral más corta debe ser ordenada y planeada. Propuso un periodo de adaptación de aproximadamente un año para evaluar los impactos productivos y definir un enfoque gradual que permita a las empresas ajustarse a los nuevos tiempos.
Meza Núñez advirtió que una implementación apresurada de la reforma podría derivar en un aumento de los precios de los productos. En el peor de los casos, esto podría provocar desempleo si los consumidores no pueden afrontar los costos adicionales derivados de la medida.
Además, sugirió la creación de indicadores específicos para medir cómo la reducción de la jornada afectaría a diferentes sectores. Esto permitiría una transición más ajustada a la realidad económica y laboral del país, evitando impactos económicos no deseados.
Además, el presidente de Canacintra enfatizó la necesidad de colaboración entre el gobierno, la academia y el sector privado. Solo con el esfuerzo conjunto de estos actores, afirmó, será posible crear una estrategia que equilibre los intereses de las empresas y los derechos laborales.
You must be logged in to post a comment Login