Trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Colima retomaron protestas este jueves para exigir el restablecimiento de los servicios de salud que les fueron suspendidos desde hace casi un mes. La manifestación incluyó el bloqueo de accesos principales a las instalaciones de la paraestatal en la comunidad de Lo de Villa, en el municipio de Colima.
Los inconformes denunciaron la falta de atención médica especializada y servicios de urgencias, lo que ha puesto en riesgo la salud de muchos ex trabajadores. Rogelio Mier, quien coordina al grupo de jubilados, explicó que han tenido que actuar nuevamente ante el silencio de Pemex y la falta de avances en la contratación de nuevos proveedores médicos.
“Retomamos el cierre de operación para llamar la atención de los directivos, porque no tenemos información clara sobre el proceso”, señaló Mier. Afirmó que los servicios médicos están contemplados por contrato, y la suspensión ha afectado especialmente a quienes requieren monitoreo continuo de su estado de salud.
Durante la protesta, los jubilados compartieron testimonios de compañeros que han tenido que recurrir a atención médica privada, e incluso de quienes se encuentran hospitalizados por su cuenta ante la falta de respaldo de la empresa. Denuncian que Pemex no ha dado seguimiento ni respuesta a sus necesidades médicas urgentes.
Los manifestantes exigieron a la empresa que cumpla con sus obligaciones y que garantice el acceso inmediato a servicios médicos integrales. Señalaron que muchos de ellos enfrentan enfermedades crónicas que requieren tratamientos constantes y especializados.
La falta de comunicación por parte de Pemex ha generado molestia e incertidumbre entre los ex trabajadores, quienes afirman haber agotado los canales institucionales antes de decidirse por las acciones de protesta. Consideran inaceptable que se ponga en riesgo su salud tras años de servicio a la empresa.
Los jubilados advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener una respuesta concreta. Aseguran que no se trata solo de un reclamo laboral, sino de una demanda urgente por el derecho a la salud y la atención médica digna.
You must be logged in to post a comment Login