Un enjambre sísmico se registró en las cercanías del Volcán de Colima entre el 15 y 18 de abril, con alrededor de 38 movimientos telúricos. Estos sismos fueron especialmente sentidos en las poblaciones de Zapotiltic y Tuxpán, Jalisco. La mayoría de los movimientos fueron menores a 3.9 de magnitud, pero uno alcanzó los 4.8 grados.
El sismo más fuerte ocurrió el 15 de abril, con epicentro a 10 kilómetros de Zapotiltic. Este provocó la caída de rocas en las laderas del volcán, creando una nube de polvo en el Sistema de Barrancas de Atenquique. Aunque no se reportaron víctimas, el sismo aumentó la alerta en la región.
El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima aseguró que el volcán permanece en calma. No obstante, su personal sigue monitoreando cualquier actividad sísmica o volcánica inusual en la zona. Las autoridades siguen alertas ante la posibilidad de nuevas réplicas.
Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Colima recomendó a la población evitar acercarse al Volcán de Fuego. Tras el sismo, se produjeron varios derrumbes que generan riesgo en las cercanías. Las autoridades instaron a no realizar senderismo en las veredas cercanas.
A pesar de que la actividad sísmica ha disminuido, las réplicas siguen siendo frecuentes en la zona. Estas réplicas continúan afectando la estabilidad de las laderas del volcán. Las autoridades y los expertos siguen monitoreando la situación para evitar mayores peligros.
Un grupo de vulcanólogos, junto con Protección Civil, realizó sobrevuelos para evaluar los daños en la zona. Durante estos sobrevuelos se detectaron varios desprendimientos entre el río Atenquique y el arroyo El Seco. Estos derrumbes son consecuencia de la inestabilidad del terreno provocada por los sismos.
En la inspección del cráter, se observó un pequeño derrumbe parcial en la zona sureste. Esta área ha tenido fumarolas activas durante años. Aunque el derrumbe no representa un peligro inmediato, las autoridades siguen vigilando de cerca la evolución de la situación.
You must be logged in to post a comment Login