El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 proyecta la edificación de 86 mil viviendas con la construcción de edificios, una estrategia que busca transformar el panorama habitacional en distintas regiones del país, incluida Colima. Esta ambiciosa meta impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) pretende generar más de 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos durante su ejecución.
Durante la Conferencia Mañanera del Pueblo, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, detalló que en Colima se levantarán edificios de hasta tres niveles, lo que representa un cambio relevante frente al modelo de urbanización horizontal que ha predominado en el estado. En total, ya se han iniciado obras en 78 predios, que abarcan 232 hectáreas y contemplan más de 31 mil viviendas en proceso de construcción.
A pesar de los desafíos locales —como la baja demanda de viviendas verticales y la falta de una legislación en materia de propiedad en condominio—, el programa busca priorizar a sectores vulnerables, en zonas marginadas o de alto riesgo. Para ello, se instalarán módulos de atención para el registro de personas interesadas y se utilizarán diversos canales de difusión: asambleas, visitas domiciliarias, carteles y la web oficial de la Conavi.
Chávez también señaló que los proyectos deberán ajustarse a las normativas locales. En el caso de Colima, al tratarse de una zona con alta sismicidad, los edificios deberán contar con estudios técnicos que avalen su seguridad estructural, además de cumplir con requisitos de urbanismo, agua potable, drenaje y estacionamiento.
Además, la reglamentación municipal establece condiciones especiales para edificaciones que superen los 20 metros de altura, lo cual será determinante para el desarrollo exitoso de estas viviendas verticales.
Como ejemplo del modelo adoptado en otras entidades, el titular de Conavi presentó el caso de Hidalgo, donde se están construyendo núcleos habitacionales de alrededor de 1,400 viviendas cada uno, lo que permite una mejor gestión comunitaria y urbana.
La propuesta para Colima representa un paso hacia soluciones habitacionales más sostenibles, funcionales y adaptadas a las nuevas necesidades sociales, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población que más lo necesita.
You must be logged in to post a comment Login