Segob pospone iniciativa sobre desapariciones y promete evaluaciones a funcionarios

La Secretaría de Gobernación decidió pausar la propuesta en materia de desaparición forzada impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras una intensa semana de reuniones con colectivos de madres buscadoras. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el proyecto será replanteado desde sus bases.

“El avance está detenido hasta que tengamos respuestas claras y suficientes”, declaró Rodríguez, quien enfatizó que la iniciativa no será aprobada mientras no exista un nuevo perfil y lineamientos acordados con las familias afectadas. “Ya lo estamos trabajando con ellas”, dijo.

Uno de los puntos más conflictivos abordados en los diálogos ha sido la permanencia de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Diversos colectivos han exigido su salida, argumentando falta de empatía y nulo acercamiento con las víctimas.

Rosa Icela respondió a esas demandas subrayando que todos los funcionarios, incluida ella, están sujetos a evaluación. “Todos los días estamos a prueba. No hay excepciones. Es una responsabilidad muy seria”, afirmó durante uno de los encuentros.

Entre las voces más críticas se encuentra Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien arremetió directamente contra Piedra Ibarra. “Queremos que la presidenta vea a quién tiene en la CNDH, porque no nos representa ni nos escucha”, reclamó.

La Secretaría de Gobernación confirmó que las mesas de diálogo continuarán activas. La próxima reunión con los colectivos se llevará a cabo el 17 de junio, donde se esperan avances concretos en la reformulación del plan.

El gobierno federal enfrenta ahora el desafío de reconstruir la confianza con las familias de personas desaparecidas, en un contexto donde la exigencia por justicia, atención y resultados sigue creciendo.

You must be logged in to post a comment Login