Hasta 20 mil mensajes de odio al día recibe la comunidad LGBTTTIQNB+, una realidad alarmante que ha motivado a activistas y organizaciones sociales a exigir un alto a la violencia. Con este llamado, se prepara la Marcha del Orgullo Colima 2025, que se llevará a cabo el próximo 21 de junio. El lema de esta edición será: “Existimos porque resistimos, no más discursos de odio”.
El coordinador del Comité Organizador, Alejandro Pizano Gómez, destacó la importancia de visibilizar el daño real que provocan los discursos de odio. Estos mensajes no solo agreden verbalmente, sino que también legitiman actos discriminatorios. “No podemos permitir que se normalicen”, afirmó con firmeza.
Por su parte, Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, advirtió sobre el riesgo de retrocesos en derechos humanos. Citó ejemplos como Estados Unidos y Argentina, donde se han visto amenazas a los avances conseguidos. Recalcó que los derechos no son permanentes, sino conquistas que se deben proteger.
La marcha comenzará a las 5 de la tarde en Camino Real, a la altura de Autozone, y terminará en el Jardín Libertad. Se espera la participación de toda la comunidad LGBTTTIQNB+, así como de personas aliadas, colectivas y organizaciones sociales. El objetivo principal es visibilizar la resistencia frente al odio creciente.
Este evento no solo busca ser una celebración, sino también una manifestación política y social. En un entorno cada vez más hostil, la comunidad exige espacios seguros y libres de violencia. La marcha es también una respuesta al silencio institucional que muchas veces impera.
Colima ha sido históricamente un bastión de lucha por los derechos y la dignidad de la comunidad diversa. La edición 2025 de la marcha reafirma ese compromiso colectivo. Frente al odio, la respuesta será más visibilidad, más unidad y más orgullo.
Con esta movilización se busca también generar conciencia en la población en general. Se trata de construir una sociedad donde todos los cuerpos, identidades y expresiones sean respetados. Porque existir no debería ser un acto de resistencia, pero mientras lo sea, la comunidad no dejará de marchar.
You must be logged in to post a comment Login