El panorama económico en México enfrenta desafíos significativos, según advirtió Juan José Meza Núñez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Colima. Factores como la falta de macroproyectos del Gobierno federal y las amenazas arancelarias de Estados Unidos han generado una contracción en diversos sectores.
“Es un momento difícil, la economía se está contrayendo y no se están impulsando grandes proyectos a nivel nacional. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) siguen en movimiento, especialmente en el sector de la alimentación”, explicó Meza Núñez en una reciente entrevista.
Pese a este escenario, el líder empresarial destacó la importancia de no mantenerse solo a la expectativa. “Debemos actuar con cautela, pero sin detenernos. Hay que seguir trabajando y generando oportunidades”, afirmó.
Desde Canacintra, el enfoque continuará en el desarrollo de negocios y la consolidación de relaciones comerciales con Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y otras regiones del mundo. La estrategia, indicó Meza Núñez, debe centrarse en la diversificación y la construcción de nuevas alianzas que permitan sortear los efectos de la crisis económica.
Uno de los mayores riesgos señalados por el dirigente es la posible pérdida de más de 4 millones de empleos debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, un escenario que ya se vivió en 2006 y más recientemente en 2020 con la pandemia de Covid-19. No obstante, insistió en que estas dificultades también pueden convertirse en oportunidades para replantear estrategias y fortalecer la economía nacional.
A pesar de los desafíos, Canacintra Colima mantiene una postura proactiva y busca soluciones para que el sector industrial siga en movimiento, apostando por la innovación y la apertura de nuevos mercados en medio de la incertidumbre global.
You must be logged in to post a comment Login