En los últimos seis años, en Colima se han encontrado 308 fosas clandestinas, una de las cifras más alarmantes en el país, aseguró la diputada federal Julia Jiménez Angulo, al recriminar que desde el Estado se busque minimizar la tragedia de las desapariciones forzadas y lugares de exterminio en el país.
Por ello, presentó una reserva legislativa para garantizar el derecho a la verdad a los colectivos y familiares de desaparecidos, esto mediante la publicación de todas las evidencias recolectadas durante las actuaciones ministeriales y los trabajos de campo realizados a través de un sitio oficial de internet.
Lamentó que, pese a los hallazgos de fosas clandestinas principalmente en Ixtlahuacán y Tecomán, además de otros sitios en Colima, a la fecha no se ha informado de manera oficial si se lograron identificaciones, ni que se encontró en el lugar.
A nivel nacional se estima que hay más de 124 mil 794 personas desaparecidas y no localizadas en el país, por lo que urgió a los gobiernos federal y estatales a implementar políticas y estrategias de inteligencia que acaben con los centros de muerte que se han encontrado en los distintos estados.
“Lo que ocurrió en Teuchitlán es un recordatorio doloroso de la crisis humanitaria que enfrentamos. (…) Es urgente que cada uno de nosotros, sin distinción partidista, asuma su responsabilidad para resolver este grave problema” aseguró a través de un comunicado.
Además, insistió en la importancia de garantizar a los familiares de las víctimas el acceso a la verdad sobre los hallazgos y los hechos, al mismo tiempo, que la creación de políticas públicas que ayuden a evitar más casos de este tipo.
You must be logged in to post a comment Login