En Colima, la Secretaría de Gobernación ha alertado a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de fraude a través de redes sociales, en las que delincuentes promueven falsas ofertas de empleo o suplantan a funcionarios públicos para obtener datos personales o dinero de sus víctimas.
Javier Pinto Torres, representante de la dependencia en el estado, detalló que uno de los esquemas recientes involucra a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A través de Facebook, se creó una página con las imágenes y logos oficiales de la dependencia, donde los estafadores solicitan información bajo el pretexto de trámites oficiales y posteriormente la utilizan para extorsionar.
“Esta gente sin escrúpulos ha venido inventando cosas. Acabamos de tener el caso de alguien que se hacía pasar por personal de Profeco, solicitaba datos y luego los usaba para extorsionar”, advirtió el funcionario.
Otro de los fraudes detectados se relaciona con falsas ofertas de empleo publicadas en redes sociales. Estas publicaciones prometen condiciones laborales ideales, sueldos elevados e incluso puestos de jefatura sin necesidad de experiencia o estudios previos.
Sin embargo, detrás de estas aparentes oportunidades se esconden intentos de estafa que buscan obtener dinero de los interesados, generalmente solicitando pagos para trámites inexistentes.
Pinto Torres exhortó a la población a mantenerse alerta y no caer en este tipo de engaños. Recomendó desconfiar de anuncios que incluyan sellos y direcciones oficiales pero que solo permitan contacto vía WhatsApp, así como de cualquier oferta laboral que implique pagos anticipados.
Además, instó a las personas que sean víctimas o detecten intentos de fraude a denunciarlos ante la Policía Cibernética.
You must be logged in to post a comment Login