Colima es la fosa común, acusan colectivos de desaparecidos

En Colima también se han encontrado sitios de exterminio de personas, fosas clandestinas donde se han hallado más de 200 cuerpos y otros lugares donde se han encontrado personas mutiladas, denunciaron colectivos durante este 15 de marzo, en el día de luto nacional en memoria de las víctimas de Teuchitlán, Jalisco.

Colectivos, familiares de víctimas y ciudadanía en general se reunieron en la Plaza de las y los Desaparecidos, en el parque de la Piedra Lisa. Posteriormente, recorrieron las calles de la ciudad hasta la Casa de Gobierno, donde colocaron veladoras, zapatos, ropa y fotografías de sus seres queridos no localizados.

La Red de Desaparecidos de Colima, a través de un pronunciamiento leído por Carmen Sepúlveda, sentenció: “A nuestra entidad le llamamos Colima la Fosa Común”, por lo que el hallazgo en el Rancho San Aguirre recuerda que ese horror y dolor está presente también entre las familias colimenses.

Asimismo, condenaron la deshumanización y crueldad que se ha dado durante los últimos años, al acusar que dicha problemática ha sido ignorada por la indolencia y complicidad del Estado.

Colima fue uno de los 13 estados del país que se sumaron al día de luto nacional declarado por los colectivos de búsqueda de desaparecidos, en memoria de las víctimas, pero también para visibilizar la problemática que se vive en el país en materia de seguridad.

Por ello, los colectivos llamaron a la sociedad a dejar la indiferencia y el silencio ante las problemáticas que laceran al país, exigiendo a las autoridades un alto a la criminalización de las víctimas y sus buscadores.

You must be logged in to post a comment Login