Niegan aumento al presupuesto del IEE Colima, en riesgo elección judicial

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima tendrá que llevar a cabo la próxima elección judicial y cumplir con el resto de sus obligaciones con apenas 20 millones de pesos, luego de que el Congreso del Estado dio cumplimiento a la sentencia definitiva del Tribunal Electoral del Estado y confirmó que el presupuesto del órgano se mantendrá en 62 millones 992 mil 976 pesos.

La Comisión Legislativa de Presupuesto y Disciplina Financiera expuso que, de otorgar un incremento presupuestal al Instituto, se ocasionaría un balance negativo al contravenir lo previsto en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Colima, pues no existe una fuente de ingresos que permita asignar recursos extra al IEE.

La diputada presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, Martha Elia Farías Ríos, presentó el dictamen sobre el juicio electoral promovido por el órgano electoral estatal y la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Colima.

Cabe resaltar que el Instituto Estatal Electoral ya ha advertido el riesgo en el que se encuentra la elección del Poder Judicial del Estado debido a las limitaciones presupuestales, pues de los 62 millones 992 mil 976 pesos asignados, solo podrán ejercer 20 millones 37 mil 866 pesos para el proceso electoral en puerta y la operatividad de sus obligaciones anuales, debido a que el grueso del presupuesto es para las prerrogativas de los partidos políticos y no se pueden reducir.

Ante esta situación, el Instituto Nacional Electoral en Colima firmó un convenio a través del cual pudo asignar al órgano estatal más de 200 mil pesos del remanente de 2024. Sin embargo, esto no alcanza a solventar los gastos de operación que vendrán para el IEE.

Por su parte, el grupo parlamentario del PRI votó en abstención, y la diputada Betzy Pinzón aseguró que se deberían asignar los recursos necesarios al Instituto Electoral del Estado de Colima: “No se le debe negar por caprichos políticos”.

De igual forma, los legisladores por el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano votaron en abstención. No obstante, Morena y los diputados de los partidos afines en el Congreso aprobaron por mayoría el cumplimiento de la sentencia y el dictamen.

You must be logged in to post a comment Login